Promusicae siempre apoyando la música española

El consumo de música digital es ya de 4.235 millones de euros, el 39% del total

18-03-2014

-Las ventas físicas caen casi un 12%, aunque este descenso se ralentiza en los principales mercados

-España sigue descolgada de la tendencia global: los soportes físicos se desploman y la venta digital se frena

-El álbum más vendido del año fue de One Direction y la canción , ‘Blurred lines’, de Robin Thicke

La música en formato digital sigue creciendo en ventas en casi todo el mundo y consolidándose como la alternativa del sector frente al desgaste de los soportes físicos. La industria discográfica de todo el mundo ingresó a lo largo de 2013 un total de 5.900 millones de dólares (4.235 millones de euros) por sus ventas digitales, lo que representa un crecimiento del 4,3 por ciento respecto a 2012. Con estas cifras en la mano, el mercado digital ya constituye el 39 por ciento del total de los ingresos discográficos, frente al 34 por ciento del ejercicio de 2012. Todos estos datos figuran en la nueva edición del Digital Music Report, el informe anual que elabora la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI) sobre el sector y que fue presentado hoy en Londres.

  

DMR en español Estudio de caso España DMR en inglés
DMR 2014-España

 

La música grabada en 2013, ya sea en soporte digital o físico, supuso un volumen de negocio de unos 15.000 millones de dólares (10.770 millones de euros). El importe global es un 3,9 por ciento inferior al del ejercicio precedente, pero este descenso se explica por el mal año vivido en Japón, el segundo mercado mundial, que sufrió un retroceso de casi 17 puntos porcentuales en sus ventas. Si no hubiera sido por el caso japonés, el negocio de la música grabada en el mundo habría registrado una levísima caída del 0,1 por ciento.

 

El siempre esperado estudio de la IFPI refrenda que el crecimiento digital se explica, sobre todo, por el auge del streaming, el consumo de música a través de Internet sin necesidad de descargar archivos. Estos servicios, tanto en la modalidad de suscripción como en la gratuita financiada por publicidad, han supuesto unos ingresos globales que sobrepasaron los  1.000 millones de dólares durante todo 2013, lo que equivale a una subida del 51,3 por ciento en comparación con 2012.

 

Las cifras avalan que las dos vertientes del streaming atraviesan un buen momento. El número de suscriptores de pago en todo el mundo a servicios como Spotify, Deezer o Napster (y otras plataformas no presentes en España, como Rdio, WiMP o la asiática KKBOX) es ya de 28 millones, una cifra un 40 por ciento más elevada que en 2012 y que triplica con creces a los 8 millones de suscriptores mundiales que se contabilizaban en 2010. Por su parte, los ingresos en los servicios gratuitos financiados con publicidad (como YouTube y Vevo) han crecido un 17,6 por ciento. El ascenso de Vevo es particularmente significativo: cuenta con 243 millones de usuarios únicos, un incremento anual de visitas del 46 por ciento y un total de 5.500 millones de vídeos consumidos en diciembre de 2013.

 

Así las cosas, el streaming constituye ya el 27 por ciento del negocio digital (un 20 por ciento en 2012), mientras que las diferentes modalidades de descargas directas (a través de iTunes o de servicios móviles, por ejemplo) representan un 67 por ciento del mercado, con un ligero retroceso de 2,1 puntos frente a 2012. Los ingresos generados por comunicación pública (en radios, televisiones y emisiones en Internet, por ejemplo) tuvieron un fuerte crecimiento y ya representan el 7,4 por ciento del total.

 

Mientras el mercado digital no hace sino consolidarse, la venta de música en soporte físico continúa en declive, aunque de manera algo más matizada. El descenso de las ventas físicas es, en términos globales, del 11,7 por ciento en todo el mundo, aunque esta tendencia se ha ralentizado en algunos de los principales mercados mundiales, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Italia. Incluso Francia ha vivido un inesperado repunte del 0,8 por ciento en sus ventas físicas. El regreso del formato vinilo cubre un nicho aún muy minoritario de la demanda, pero constituye ya una realidad incontestable. Las ventas de LP crecieron un 32 por ciento durante 2013 en Estados Unidos y un espectacular 101 por ciento en el caso británico.

 

España, a la contra

Estas líneas maestras de las ventas musicales en todo el mundo no siguen un reflejo paralelo en España, donde todos los indicadores son mucho menos positivos. La industria española ha superado por vez primera la barrera del 40 por ciento de ventas digitales, pero de manera engañosa: no por su consolidación, sino por el dramático desplome de los soportes físicos. Si las ventas físicas descendieron a nivel mundial, como acabamos de ver, en un 11,7 por ciento, este frenazo fue en el caso español del 23 por ciento.

 

A ello se le añade un dato inquietante: por primera vez en esta última década, desde que se computan las ventas digitales, estas han experimentado un estancamiento en España. El volumen de negocio de la música digital en nuestro país ascendió en 2013 a 48,1 millones de euros, una cifra que en 2012 se había elevado a 48,3 millones.

 

Los más populares

La Federación Internacional de la Industria Discográfica inauguró en 2013 su primera Lista IFPI de artistas más populares del mundo, que evalúa el impacto global de todos los lanzamientos sumando los diferentes canales, tanto las ventas físicas como las descargas digitales y el streaming. El primer puesto en esta lista inaugural lo ha conseguido la boy band juvenil One Direction al calor de su tercer disco, Midnight memories, que acredita datos tan espectaculares como los casi 200 millones de visionados en YouTube para el videoclip de la canción Best song ever. El Top 10 de esta Lista Global lo completan, por este orden, Eminem, Justin Timberlake, Bruno Mars, Katy Perry, P!nk, Macklemore & Ryan Lewis, Rihanna, Michael Bublé y Daft Punk. Con la excepción de Bublé, la nómina presenta un marcado carácter bailable y urbano.

 

En cualquier caso, las dos clasificaciones habituales de ventas, la de canciones y álbumes más vendidos durante 2013, también han seguido elaborándose a nivel mundial. El primer puesto en discos es para Midnight memories, de One Direction, seguido por Eminem (The Marshall Mathers LP 2), Justin Timberlake (The 20/20 Experience), Bruno Mars (Unorthodox jukebox), Daft Punk (Random Access memories), Katy Perry, Michael Bublé, Imagine Dragons, Lady Gaga y Beyoncé.

 

En lo referido a sencillos, el más vendido a nivel mundial fue Blurred lines, de Robin Thicke. Le siguen en las preferencias de los aficionados Thrift shop (Macklemore & Ryan Lewis), Wake me up (Avicii), Just give me a reason (P!nk junto a Nate Ruess), Roar (Katy Perry), Get lucky (Daft Punk), Radioactive (Imagine Dragons), When I was your man (Bruno Mars), Scream & shout (will.i.am en colaboración con Britney Spears) y Stay, de Rihanna.

    

¿Más información? www.promusicae.es

Relabel Comunicación

Tlf. 91 435 68 08

Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar