Promusicae siempre apoyando la música española

La industria discográfica divulga sus cifras de 2013 en todo el mundo

01-04-2014

El informe presenta datos de mercado exhaustivos de 50 países y muestra las tendencias de mercado en todo el mundo

España, uno de los países con peor balance: drástica caída física y estancamiento del negocio digital


La industria discográfica de todo el mundo da a conocer este mediodía sus cifras más relevantes de 2013 con una nueva edición de Recording industry in numbers (RIN), el informe anual con el que la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI, por sus siglas inglesas) traza el mapa numérico del sector en todo el mundo. La nueva edición de La industria discográfica, en cifras, que tendrá también su versión en castellano antes de finales de mes, dibuja esta vez un panorama cambiante pero relativamente esperanzador: una espectacular consolidación del streaming y la pujanza del mercado digital, que ya es mayoritario frente al físico en 8 de los 20 primeros países de la clasificación mundial. España, sin embargo, queda apartada de estas buenas perspectivas con unas cifras desalentadoras en el mercado físico e inquietantes en el digital, donde por primera vez se registra un estancamiento en la evolución.

 

 

La presidenta ejecutiva de IFPI, Frances Moore, ha querido realizar una lectura moderadamente alentadora de las cifras finales de 2013. “La nuestra es una industria extremadamente diversa”, argumentó, “en la que los principales mercados se han estabilizado, el negocio digital continúa creciendo y los mercados emergentes, como China y Latinoamérica, acreditan un extraordinario potencial”. Este balance más o menos halagüeño se ve enturbiado por las cifras muy negativas del mercado japonés, que aglutina casi la quinta parte del negocio mundial y sufre un retroceso del 17 por ciento en sus ventas, inmerso en la transición al modelo digital.

 

El RIN destaca como la cifra más definitoria de 2013 esos 5.900 millones de dólares (4.278 millones de euros) que el sector discográfico generó, en todas sus modalidades, a lo largo y ancho de los cinco continentes. El balance respecto a 2012 es positivo en 6 de los 10 primeros mercados mundiales. Y sobre el afianzamiento digital, dos datos definitorios: este mercado supera ya al físico en 8 de los 20 primeros países y las suscripciones de streaming arrojan unos ingresos de 1.100 millones de dólares (797 millones de euros).

 

Las perspectivas de crecimiento se intensifican en el caso de los países de América Latina, que han visto crecer su volumen de negocio en un 124 por ciento entre 2010 y 2013. “El paisaje también está cambiando” en China, se lee en el informe de la IFPI, puesto que el gigante asiático “abre la puerta a los modelos licenciados” frente al hasta ahora abrumador predominio de la piratería. Y el RIN aporta por primera vez un análisis numérico del continente africano, donde también se intuyen referencias halagüeñas y hasta ahora inéditas.

 

En España, mientras tanto, las buenas noticias brillan por su ausencia. El derrumbe del mercado físico se cifra esta vez en un 23 por ciento, en lo que es el duodécimo año consecutivo de retrocesos. A ello se le suma que el negocio digital trunca su evolución, hasta ahora siempre ascendente, y se estanca: 48,1 millones de euros de negocio frente a los 48,3 millones de 2012.

 

La edición íntegra del RIN aporta el análisis pormenorizado de 450 servicios digitales de todo el mundo, comenzando por Spotify, el líder en este sector. Además incluye un estudio de mercado mostrando el cambio de comportamiento de los consumidores que acceden a la música a través de Internet  con datos exclusivos de Ipsos MediaCT y las listas de éxitos globales (álbumes, canciones y de artistas más populares del mundo).  También detalla los avances en lo que el informe denomina “multidispositivos y multiplataformas”. Porque la música, según sus productores, “se integrará de maneras cada vez más novedosas en los coches y hogares del futuro”.

 

¿Más información? www.promusicae.es
Relabel Comunicación

Tlf. 91 435 68 08

Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar