Promusicae siempre apoyando la música española

Siete nuevas compañias se incorporan a Promusicae, que ya suma 88 empresas.

30-04-2008

Los asociados reclaman la unidad del sector y un marco legal adecuado para luchar contra las descargas masivas en Internet.

La asamblea anual de Promusicae, la patronal de las discográficas españolas, aprobó ayer por amplia mayoría la incorporación a la entidad de siete nuevas empresas del sector. Con la entrada de estas firmas –Audia Servicios Audiovisuales, Desarrollo de Contenidos Audiovisuales, El Séptimo Sello Records, Fonogramas Metropol, Meta Network, Music Hit Factory y Vicious Records– son ya 88 las empresas discográficas representadas en la entidad. Los participantes en la asamblea también anotaron la conveniencia de que España asuma un marco legal semejante al francés o al británico para restringir el acceso a Internet a aquellos usuarios que realicen descargas fraudulentas de música o películas.

La reunión sirvió también para renovar en sus cargos por otro año a los miembros del comité directivo. Este máximo órgano ejecutivo está integrado en la actualidad por Francisco Martínez (Avispa), Fernando Luaces (Boa Cor), Simone Bosé (EMI), Salvador Cufí (Música Global), Carlos López (Sony BMG), Carlos Galán (Subterfuge), Fabrice Benoit (Universal), y José Carlos Sánchez (Warner Music).

El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, se felicitó de que la entidad “represente a todos los sectores y sensibilidades en la industria del disco, desde las multinacionales a las pequeñas compañías independientes, y a todos los géneros y tendencias”. Y agregó: “Como no es ningún secreto que el sector atraviesa un periodo de crisis aguda, precisamos, ahora más que nunca, la unión y el respaldo de todos”.

Los intervinientes también mostraron su interés por las razones que han llevado a que España vuelva a ser incluida en la Lista 301 estadounidense, una relación oficial de países conflictivos en materia comercial. La aparición en esta lista negra se debe al “incremento crítico de las descargas ilegales a través de la red”, según la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual.

De cara al futuro, la ejecutiva de Promusicae aprobó la difusión de un estudio sobre hábitos de consumo de música en España y la publicación de una pequeña “guía para padres” en la que se explicará, de forma didáctica, la cuestión de la descarga de música por Internet.

 


Más información www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08. Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar todas Configurar Aceptar