Creadores e industria de contenidos se unen en una coalición para luchar contra la piratería en Internet
13-06-2008
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos es la organización que agrupa a los principales actores de la industria de contenidos y de los creadores para luchar contra la piratería digital. Una organización representativa en la que se dan cita productores de cine, distribuidores, productores musicales y creadores de guión, de cine, de música, de videojuegos.
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos es la organización que agrupa a los principales actores de la industria de contenidos y de los creadores para luchar contra la piratería digital. Una organización representativa en la que se dan cita productores de cine, distribuidores, productores musicales y creadores de guión, de cine, de música, de videojuegos.
En la Coalición están integrados:
EGEDA. Entidad de gestión de los derechos de los productores audiovisuales. Representa en España los intereses de la práctica totalidad de los productores audiovisuales del mundo, con aproximadamente 1.300 socios directos y la representación, a través de convenios, de más de 6.500 productores internacionales
PROMUSICAE. Productores de Música de España es la entidad que agrupa a 88 empresas productoras de música, que representan en su conjunto más del 95% del sector de la música grabada en España. Entre sus asociados se encuentran tanto filiales de grandes multinacionales, como compañías independientes, abarcando todos los estilos musicales existentes.
SGAE. Sociedad General de Autores y Editores. Entidad que gestiona los derechos de 91.200 creadores de cine, música y artes escénicas (teatro y danza).
FAP. Federación Para La Defensa De La Propiedad Intelectual. Integrada por 6 asociaciones de productores, distribuidores y proveedores del sector audiovisual que integran más de 30 compañías, además de unificar la labor antipiratería del sector cinematográfico, videográfico y de videojuegos
ADIVAN Y ADICAN. La Asociación de Distribuidores Cinematográficos (ADICAN), que agrupa a empresas distribuidoras en salas y la Asociación de Distribuidores de Vídeos (ADIVAN) que agrupa a 12 empresas distribuidoras de cine en salas y en vídeo doméstico.
España, paraíso de la piratería en Internet
La piratería musical y audiovisual supone un fraude a la propiedad intelectual que tiene víctimas muy concretas. La piratería y especialmente en Internet, se ha convertido en un fenómeno de dimensión global que está minando proyectos creativos. En el mundo de la empresa creativa y la industria de contenidos, la piratería es un disparo directo a su capacidad emprendedora y de innovación, principal motor de cualquier sector.
España es uno de los centros mundiales de la piratería. Nuestro país sigue siendo un verdadero paraíso para el pirateo. Estamos aquejados de poco interés público en defender la creación, de laxitud en el trato de la piratería y de una escasa valoración del trabajo creativo. En los últimos cinco años se ha experimentado un incremento dramático en el volumen de descargas digitales ilegales. Cada segundo que pasa nuestros internautas bajan como media 30 ficheros, es decir obras, canciones, películas, juegos, capítulos de series de televisión. Según los datos que aportan otras fuentes, en España un 58% de los internautas tiene como actividad principal descargar música y un 52% tiene como actividad principal descargar películas, frente a la media europea que está en un 30%
¿Qué objetivos tiene la Coalición?
La Coalición es una plataforma que integra la industria del contenido bajo una serie de objetivos comunes:
- La promoción de cambios legislativos que garantice el respeto a la propiedad intelectual y la lucha contra la piratería.
- Lograr que el Gobierno lidere la lucha contra la piratería como compromiso con el sector de la creación.
- Llegar a un acuerdo con los proveedores de servicios para luchar contra la piratería. Un acuerdo que respete la propiedad intelectual y disponga de mecanismos concretos para hacerla efectiva.
- Garantizar el respeto a la propiedad intelectual por parte de los usuarios de los servicios, mediante la difusión del respecto a la propiedad intelectual.
Semana por los Derechos de Todos en Internet
La Semana por los Derechos de Todos en Internet se desarrollará a partir del próximo lunes, 16 de junio, en Madrid convocada por La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos (una plataforma común contra la piratería digital formada por EGEDA, PROMUSICAE, SGAE, FAP, ADICAN y ADIVAN)
- El día 16 de junio: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO sobre piratería en Internet en España realizado por la empresa GfK-Emer para la Coalición.
o Fundación Autor, 16 de junio a las 11.30. Bárbara de Braganza, 9
- El día 17 de junio, Encuentro del sector en el Instituto Cervantes a las 12.00 horas destinado a lanzar un mensaje al gobierno y lectura pública del manifiesto contra la piratería en la red.
o Instituto Cervantes, 17 de junio a las 11.30. Alcalá, 49
- El día 19 de junio: Seminario Internacional sobre el Futuro de la Propiedad Intelectual en Internet en la Academia de Cine, con la asistencia de John Kennedy (presidente mundial de IFPI – Industria discográfica) y Dennis Olivennes (comisionado por el gobierno francés para el acuerdo sobre propiedad intelectual). Clausurará el acto el Ministro de Industria
o Academia de Cine, 19 de junio a las 09.30 Zurbano, 3
Para más información:
PROMUSICAE - Relabel Comunicación (Anabel Mateo)
Tel. 91 435 68 08 prensa@relabel.net