Promusicae siempre apoyando la música española

Semana por los derechos de todos en Internet y contra la piratería en la red.

17-06-2008

La población que consume ilegalmente música y cine iguala ya a la que consume en los canales tradicionales.

Según el estudio encargado por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenido, en España hay más de 11,5 millones de personas que descargan obras de redes p2p o compran en el ‘top manta’


Madrid, 17 de junio de 2008.- La recientemente formada Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, integrada por PROMUSICAE, EGEDA, SGAE, ADIVAN, ADICAN y FAP, se ha presentado públicamente con los resultados de un Estudio sobre la Piratería en la Industria de Contenidos realizado por GfK Emer.
 
Los datos no ofrecen lugar a dudas: hoy en España hay tanta gente que accede a la música, el cine, los videojuegos o las series de televisión por medios ilegales (descarga gratuita sin respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual) como por medios legales.

 

El estudio afirma que el número de personas que compran legalmente música, películas o videojuegos en tiendas o grandes superficies alcanza la cifra de 11.480.000, mientras que una cifra similar descarga gratuitamente de plataformas p2p obras culturales o  compran en el top manta.

En concreto, el estudio cifra en 8.777.000 –el 67% de los internautas– la cantidad de personas que descargan música, cine o juegos de plataformas que violan los derechos de autor y la propiedad intelectual. Esa misma proyección aplicada a cine, programas o videojuegos sitúa el número de personas que descargan obras en 7. 082.000  para el cine, 2.072.000 para los programas y 1.488.000 para los videjuegos.

A tenor de estos resultados, el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, indicó: “Los poderes públicos tienen mucho trabajo por delante en la lucha contra la piratería y la defensa de la propiedad intelectual. El gobierno y las demás administraciones no pueden pasar ni un solo día más mirando hacia otro lado. Las leyes están para cumplirlas, también en Internet. Nos estamos jugando el futuro de miles de familias que quieren vivir de su trabajo y creatividad”.

Entre los objetivos fundamentales que tiene la Coalición destaca la promoción de cambios legislativos que garantice el respeto a la propiedad intelectual y la lucha contra la piratería; lograr que el Gobierno lidere la lucha contra la piratería como compromiso con el sector de la creación; y llegar a un acuerdo con los proveedores de servicios para luchar contra la piratería. También pretende garantizar el respeto a la propiedad intelectual por parte de los usuarios de los servicios, mediante la difusión del respecto a la propiedad intelectual.

España es uno de los centros mundiales de la piratería. En los últimos cinco años se ha experimentado un notable incremento en el volumen de descargas digitales ilegales. Cada segundo se bajan como media 30 ficheros, es decir obras, canciones, películas, juegos y capítulos de series de televisión, informa la SGAE.


Otros datos indican que en España un 58% de los internautas tiene como actividad principal descargar música y un 52% descargar películas, frente a la media europea que está en un 30%.

El estudio se divulga en el contexto de la Semana por los Derechos de Todos en Internet, convocada por la citada Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. En este marco se desarrolla el martes 17 de junio en el Instituto Cervantes a las 12.00 un encuentro del sector para lanzar un mensaje al Gobierno y leer el manifiesto contra la piratería en la red. El acto, presentado por el humorista y guionista Javier Veiga y la actriz Fanny Gautier, cuenta con la presencia del productor Agustín Almodóvar, el autor e intérprete Antonio Carmona, el Director General de Paramount y escritor, Jorge Molist o Coque Martín Valmaseda, del grupo Los Vengadores.

A continuación, el contenido íntegro del Manifiesto:



MANIFIESTO

DERECHOS PARA TODOS EN INTERNET

Las organizaciones, entidades y empresas promotoras de este manifiesto somos la industria de los contenidos. Somos los proveedores del principal nutriente de la Sociedad del Conocimiento. Representamos a los creadores, compositores, arreglistas, guionistas o realizadores, productores audiovisuales y musicales o de videojuegos, empresarios de la distribución y de la edición, miembros todos de una industria cultural tan alabada como desprotegida y que contribuye al desarrollo económico de España aportando una riqueza valorada en el entorno de un 3,5% de su PIB.

Alabada, sí, porque nadie en la Sociedad del Conocimiento a estas alturas desdeña el potencial enorme de la creatividad y su carácter estratégico para el presente y para el futuro. Pero también desprotegida, porque España no ha abordado ni la defensa ni el estímulo a la industria cultural mediante la protección de los nuevos bienes culturales digitales.

Los que firmamos este Manifiesto no hablamos de una política de apoyo subvencionado a la industria. Hablamos de algo más sencillo. Hablamos de la impunidad con la que se roba nuestro trabajo. Y de la necesidad de defendernos de ese ataque.

Desde hace años vivimos el desdén con el que se contempla el saqueo a los bienes culturales que ponemos en el mercado. Vivimos la indiferencia con la que la clase política elude su responsabilidad, a la vez que acude con oportunismo a actos  donde se alaba la importancia de la cultura para nuestra sociedad y utilizando así la notoriedad que los medios de comunicación otorgan a nuestros estrenos, presentaciones o premios. A nuestro trabajo en definitiva.

La descarga de obras sin licencia es un bombardeo a los puestos de trabajo de este sector, a los proyectos creativos, a los emprendedores que creen en su trabajo. Y nos hace dudar, al final, de que vivamos en una sociedad justa.

La Sociedad del Conocimiento multiplica las posibilidades de acceso de los ciudadanos a la cultura. El respeto a la propiedad intelectual no sólo no es incompatible con esta nueva realidad, sino imprescindible para continuar retribuyendo el trabajo creativo y la inversión de la industria cultural que crea riqueza y empleo. 

Por todo ello, exigimos un compromiso del Estado con los creadores y la industria de contenidos que evite su destrucción y la consolide como una apuesta estratégica para el futuro del país.

Un compromiso en la defensa de la propiedad intelectual, un compromiso efectivo para luchar contra la piratería, un compromiso por un país respetuoso con la creación intelectual. La piratería no es un problema de los creadores o de las industrias. Es un problema de país y de cómo protege y cuida el talento creativo, una de las más valiosas aportaciones a la innovación en la sociedad del conocimiento. Es un asunto de todos, de los derechos de todos en la nueva Sociedad del Conocimiento.


Promueven este Manifiesto:
ADIVAN, ADICAN, EGEDA, PROMUSICAE, FAP y SGAE

La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos

El jueves 19 de junio en la Academia de Cine a las 09.30 se desarrolla el Seminario Internacional sobre el Futuro de la Propiedad Intelectual en Internet al que asistirán John Kennedy (presidente mundial de IFPI - Industria discográfica) y Dennis Olivennes (comisionado por el gobierno francés para el acuerdo sobre propiedad intelectual). Las palabras de clausura corren por cuenta del Ministro de Industria, Miguel Sebastián.

¿Más información? www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08. Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar todas Configurar Aceptar