Promusicae siempre apoyando la música española

Clausura Semana por los Derechos de Todos en Internet

19-06-2008

La regulación y la información a los usuarios de Internet disuaden la piratería, afirman Denis Olivennes y John Kennedy

Antonio Guisasola, Presidente de Promusicae:
 Ante la piratería digital “los políticos nos han fallado y no han estado a la altura de las circunstancias”
Enrique Cerezo, Presidente de Egeda:
“El Gobierno debe de ser consciente de que solo se puede construir la sociedad de la información y del conocimiento defendiendo los derechos de los creadores."

Madrid, 19 de junio de 2008.- Tanto Denis Olivennes, ideólogo de la regulación francesa contra las descargas ilegales en Internet, como John Kennedy, Presidente de la Federación Internacional de las Industrias Discográficas (IFPI, en sus siglas en inglés) han sido claros, contundentes y coincidentes en el Seminario sobre propiedad intelectual en Internet que clausura la Semana por los Derechos de Todos en Internet, convocada por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenido. Son la regulación y la información a los usuarios las claves para disuadir la piratería en Internet. Por eso ambos han puesto el acento en el papel neurálgico que tiene el Gobierno a la hora de impulsar y aplicar las normas que protegen la propiedad intelectual y los derechos de creadores, empresas, productores y todos aquellos que forman parte de la industria de la cultura.

La fuerte responsabilidad del Gobierno en la lucha contra la piratería en Internet pesó en el ambiente de los participantes en el Seminario, convocado en la Academia de Cine. Antonio Guisasola, Presidente de Promusicae y la persona que inauguró y clausuró el encuentro lo dijo también con claridad: "Los poderes públicos nos han dejado sólos y los medios de comunicación se han puesto, en muchos casos, "de lado" ante el problema... ¿Cómo podemos exigir a esta industria unos mejores resultados si le negamos cualquier forma de protección? Internet es una excelente herramienta de promoción para nuestros artistas, pero es necesaria una industria que canalice esa creatividad y la dé a conocer, como lleva pasando desde hace más de un siglo. Una industria moderna y competitiva, sin duda. Una industria con cintura y reflejos. Y, por supuesto, una industria con el mismo respaldo por parte de los poderes públicos que cualquier otro sector productivo del país."


Este liderazgo irrenunciable del Gobierno, añadió en su intervención Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, en la batalla contra la piratería digital no exime la responsabilidad de toda la sociedad. “Todos los agentes del mercado deben respetar las reglas del juego, hay que educar y hay que inculcar en los ciudadanos el respeto por los derechos de propiedad intelectual."


 “El espectro de la regulación ha hecho que algunas compañías proveedoras de Internet se decidan a actuar”, recordó Kennedy. “La cooperación de estas empresas es un concepto cada vez más aceptado y que se ha puesto en marcha en varios países”, añadió Kennedy quien citó los ejemplos de Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica, Nueva Zelanda o Japón. “Es necesario que el Gobierno presione a las operadoras de telecomunicaciones a que actúen”. “Los procedimientos de respuesta gradual”, añadió Kennedy, “han sido implementados en Francia y el Reino Unido, mientras en Bélgica se han puesto en marcha soluciones técnicas que están en litigio, o acuerdos de la industria de telecomunicaciones en Japón. Todos ellos son mecanismos que disuaden la piratería, que ayudan a educar y concienciar sobre la descarga ilegal y que reducen los niveles de descarga fraudulenta”.
John Kennedy ofreció una visión internacional del fenómeno de la piratería y de cómo ésta afecta a todo el tejido cultural, destruyendo la capacidad creativa de un país empobreciendo las opciones de sus ciudadanos: "Siempre habrá un mercado para la música angloamericana, pero es preciso defender también la música en francés o en italiano y por supuesto, en español."
 
"Los proveedores de Internet (ISP) tuvieron en sus manos el poder para parar los servicios ilegales, pero no el deseo y la  piratería creció masivamente. El 95 % de los temas descargados son ilegales y de ellos, alrededor del 80% llegan a través de las redes P2P. Los ISP son los guardianes de la puerta a internet y la única vía para limitar el tráfico de material ilegal.."
 
"La solución está en manos del gobierno. Es preciso educar y concienciar al ciudadano a la vez que se promueven leyes. Sería extraño pensar que el Gobierno Español está menos preocupado por la música española que el Francés por la suya, por lo que espero que la recién llegada ley francesa sirva de ejemplo a los gobernantes españoles."

“Tenemos un desafío cultural mayor”, afirmó Denis Olivennes. “¿Tendremos cine o música en Francia, en Italia, en España? Este no es sólo un asunto económico o del interés de grandes empresas. Nos jugamos la diversidad cultural”. “El gobierno es muy importante en la lucha contra la piratería en la red porque se trata de hacer compatibles dos libertades: la de los consumidores y la de los creadores”. Olivennes recordó el caso francés, cuya legislación contra las descargas ilegales será debatida en otoño en el parlamento francés y donde “la presión del gobierno a las operadoras ha sido determinante para llegar a un acuerdo: si no hay acuerdo habrá regulación desde el Gobierno.”

Por su parte José Luís Zofío, experto en economía de la cultura en la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los autores del informe “La dimensión económica de la industria de la cultura y el ocio en España”, resaltó la importancia que tiene para las naciones la creatividad. “El desarrollo económico de los países es favorecido por su habilidad para explotar económicamente sus activos creativos”. Gonzalo Babío, Presidente de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), que presentó a José Luís Zofío junto a Rubén Gutiérrez de la Fundación Autor recalcó el desafío futuro que tiene la industria de contenidos para hacer posible la convivencia el derecho de los consumidores con el legítimo derecho de las empresas de contenidos a ser retribuidas por su trabajo.

El encuentro ha sido clausurado por Pablo Nogueroles, presidente rotatorio de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, Antonio Guisasola, Presidente de Promusicae y Enrique Cerezo, Presidente de Egeda. En los tres casos, una clara conclusión: la cultura tiene valor y ese valor hay que respetarlo.




Para más información:

PROMUSICAE - Relabel Comunicación (Anabel Mateo):  Tel. 629 139 030 /
91 435 68 08    prensa@relabel.net


 
< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar todas Configurar Aceptar