#QueNoPareLaMúsica, la llamada de solidaridad y reivindicación del sector en tiempos del coronavirus
08-04-2020
La música forma parte de nuestra vida cotidiana, de nuestras emociones más básicas y las más elaboradas. Ha puesto banda sonora a todos los momentos relevantes de nuestras existencias y nos ha proporcionado momentos imposibles de olvidar. De esta premisa, que mantiene toda su validez en momentos tan difíciles como los presentes, parte la nueva campaña #QueNoPareLaMúsica, una reivindicación henchida de orgullo de un sector que da trabajo directo a más de 300.000 personas en España y tiene una incidencia importantísima en otros sectores productivos colindantes, como los servicios digitales, el comercio, la hostelería, la restauración o el turismo.
#QueNoPareLaMúsica es una iniciativa que emprende hoy la federación Es_música, de la que forma parte Promusicae y en la que también están involucradas entidades, colectivos y sociedades como ACCES, AEDEM, AIE, APM, ARTE, OPEM, SGAE y UFI. La campaña hace incidencia no solo en la valía de la música desde un punto de vista artístico, emotivo, cultural y económico, sino en la abrumadora respuesta de los creadores durante estas semanas de crisis y confinamiento. Porque los músicos han acompañado a la ciudadanía desde sus casas, les han abierto aún más sus corazones y han sabido expresar como nadie las sensaciones de un momento de dificultades, angustias e incertidumbres.
Todos los partícipes de Es_música llaman la atención sobre la importancia estratégica de la música y los artistas musicales para una sociedad tan receptiva a la melomanía como la española. Las últimas estadísticas reflejan datos como que el 88 por ciento de los españoles escuchan música a diario o que la media de consumo musical a la semana en España es de casi 19,5 horas, muy por encima de los valores registrados en países de nuestro entorno como Francia, Alemania y Reino Unido.
Os animamos a todos a colaborar en la difusión del vídeo de la campaña durante esta crisis.
¿Más información?
www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08
Correo electrónico: prensa@relabel.net