Promusicae siempre apoyando la música española

Las ventas de música en España descienden otro 12% en el primer semestre de 2010

21-07-2010

El sector encadena su noveno año de pérdidas y Promusicae deplora el retraso de la Ley de Economía Sostenible

La industria discográfica española sigue sin vislumbrar el suelo de su caída. Por noveno año consecutivo para el sector, 2010 se perfila como un ejercicio con números rojos en el balance. Las ventas cayeron durante el primer semestre un 12,3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar un total de sólo 77 millones de euros. El mercado digital legal mantiene su tímida línea ascendente, sobre todo gracias a los nuevos modelos de negocio basados en la publicidad y la suscripción, pero no basta para paliar la sangría en el mercado físico de cedés.
Hace tan sólo dos años, en 2008, los españoles se habían gastado 126,5 millones de euros en música grabada durante la primera mitad del ejercicio. Este baremo, a principios de la década pasada, rondaba los 250 millones de euros. Ahora, en cambio, la suma de la crisis económica generalizada y –sobre todo– de la impunidad ante el intercambio ilegal de archivos digitales ha propiciado el hundimiento del sector. Los 76,97 millones de euros entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2010 constituyen un mínimo histórico, pese al ligero repunte de ventas que tradicionalmente se produce a finales de junio con la celebración del Día Europeo de la Música.
Los casi 77 millones de euros de ventas durante estos seis meses se desglosan de la siguiente manera: 57,1 millones corresponden al mercado físico y los 19,85 millones restantes provienen de las ventas digitales (en portales on line o a través de la telefonía móvil). Dicho de otra manera: el mercado digital sigue creciendo y representa ya el 25,8 por ciento de la cada vez menor cantidad de música que se vende en España.
Sin embargo, el ascenso de los nuevos modelos de negocio no es suficiente para enjugar el descalabro de los formatos físicos. En el primer semestre de 2009 se habían vendido cedés y otros soportes físicos por valor de 72,4 millones de euros, por lo que la caída de ventas en este ámbito supera los 21 puntos porcentuales. Las descargas digitales legales han pasado, en cambio, de 15,3 a 19,8 millones de euros: un 29,5 por ciento más.
A juicio del presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, este nuevo jarro de agua fría para el sector confirma que hacen falta “medidas ya no urgentes sino inmediatas que acaben con el permanente expolio de nuestro trabajo”. Guisasola considera “incomprensible que en un contexto de crisis y destrucción de empleo como el actual, la única solución que se contemple para un problema que lleva años enquistándose y destruyendo riqueza y puestos de trabajo sea un proyecto de ley, la tan traída Ley de Economía Sostenible, que está varada en el parlamento”.
“Sin ley ni concierto frente a las descargas ilegales, los contenidos siguen circulando por la red sin ningún tipo de protección y nadie puede actuar contra las miles de páginas web que ofrecen, impunemente y a diario, miles de obras protegidas”, se lamentó el máximo directivo de la entidad que aglutina a los productores de música españoles. Y resumió: “En estos tiempos de compartida euforia sobre la marca España, nadie en la administración pública quiere darse cuenta de que, sin proteger el mercado, no hay forma de hacer atractivo invertir tiempo, esfuerzo y recursos en crear algo original. Le estamos haciendo un flaquísimo favor a nuestra cultura, a nuestra imagen internacional, a nuestra productividad y a nuestros talentos en ciernes”.


Tabla Comparativa del  Primer Semestre de 2009 y 2010 en la sección de Informes de Promusicae.


¿Más información? www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08. Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar