Promusicae siempre apoyando la música española

Promusicae lanza una guía para padres y profesores sobre el buen uso de Internet con el apoyo de FAP y SGAE

05-04-2011

El documento explica en lenguaje sencillo los peligros y consecuencias de las descargas ilegales.Se trata de una iniciativa internacional, promovida por Childnet Internacional e IFPI.

Guia para padres y profesores

 

Bajo la iniciativa de Promusicae, entidad que engloba a las principales productoras musicales españolas, y con el apoyo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Federación para la protección de la propiedad intelectual (FAP) se ha elaborado la edición en español de Música, cine y televisión en Internet, una guía didáctica elaborada por la ONG Childnet International y promovida internacionalmente por IFPI para que padres y educadores puedan debatir con los jóvenes sobre la correcta utilización de la red y las nuevas tecnologías. El documento, planteado en un lenguaje sencillo, directo y pedagógico, explica a lo largo de sus ocho páginas la importancia de que las creaciones culturales se encuentren protegidas, los peligros de la utilización de las redes de intercambio p2p y las consecuencias para quienes contravengan las leyes sobre propiedad intelectual.

“A la última, pero legalmente”.
Este lema resume la filosofía que alienta las páginas de la guía Música, cine y televisión en Internet, un folleto para aclarar conceptos básicos sobre los derechos de los creadores a los adolescentes que se incorporan a las nuevas tecnologías. El documento anima a la utilización de las docenas de servicios legales (gratuitos, de pago o por suscripción) que permiten disfrutar de canciones, películas o series televisivas de todas las épocas y estéticas, pero también alerta sobre las prácticas que atentan contra los trabajadores de la cultura.
La guía se distribuirá por centros de enseñanza primaria y secundaria de toda España, así como en numerosas asociaciones del ámbito educativo. De esta manera, los jóvenes podrán analizar su contenido en las aulas, pero también se promoverá el debate en el ámbito doméstico sobre las buenas prácticas a la hora de utilizar Internet.
Buena parte del texto se centra en las redes p2p y hace hincapié en sus dos mayores peligros: exponer a los usuarios a virus, pornografía, imágenes violentas, conversaciones con extraños o problemas con la seguridad y privacidad de ordenadores; e intercambiar archivos protegidos por las leyes del derecho de autor. “Teóricamente, los servicios de intercambio de archivos pueden usarse legalmente”, matiza el texto, “pero en la práctica casi todo el contenido cultural o de entretenimiento  que circula en estas redes lo hace sin contar con la autorización de sus titulares”.
Por ello, las recomendaciones que expone Childnet International (una organización para el uso seguro de Internet por parte de los niños) son claras:
- utilizar las más de 25 páginas autorizadas que ofrecen millones de canciones a un precio muy asequible,
- beneficiarse de los servicios gratuitos para escuchar música o ver grabaciones audiovisuales en streaming (como Spotify o YouTube)
- consultar portales tan prácticos como pro-music.org (enlaces a cientos de páginas web legales, clasificadas por países), El Portal de Música (novedades en España y enlaces a tiendas o sitios de escucha), La Central Digital (distribuidora de películas, cortometrajes o videoclips) o Filmotech, una web que funciona como un videoclub y permite ver miles de películas en línea.
En caso contrario, los usuarios pueden infringir tanto la legislación sobre propiedad intelectual como el Código Penal, además de las consecuencias en el ámbito civil. Esta “guía para padres y profesores” recuerda que las compañías de telefonía pueden identificar a los infractores a través de sus direcciones IP y que, “además de las condenas actuales, el parlamento español está tramitando una legislación para proteger los derechos de propiedad intelectual en Internet”, en alusión a la llamada Ley Sinde.

¿Más información?  www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08 -  Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar