Promusicae siempre apoyando la música española

EE UU aplaude la ‘Ley Sinde’ como “primer paso” contra la piratería

03-05-2011

España continúa en la “wacht list”, mientras se analiza la implantación de la nueva norma y el efecto real de la misma.

La Oficina de Comercio de los Estados Unidos ha acogido con buenos ojos la próxima entrada en vigor de la llamada Ley Sinde, la disposición adicional a la Ley de Economía Sostenible que servirá como primer instrumento legal específico para combatir la piratería digital en España. Este organismo oficial del gobierno estadounidense entiende que el articulado supone “un primer paso muy bienvenido para luchar contra los delitos intelectuales a través de la red” y revela que el Gobierno español le ha remitido un informe “confirmando que la ley permitirá actuar contra páginas de descargas y de enlaces”.

Las alusiones al caso español forman parte de una nueva edición del Informe 301, una especie de lista negra que se denomina así por el artículo de la ley americana del comercio por el que las autoridades instan a “identificar a aquellos países donde no se proteja de forma adecuada y efectiva la propiedad intelectual de los estadounidenses”. Durante el último lustro y hasta principios de este mismo año, España aparecía entre los países más señalados por EE UU, inmediatamente después de China, Rusia o México en el índice de delitos contra los derechos de los creadores. Ahora, por primera vez, la administración Obama rebaja el tono de sus consideraciones. Sin duda es un primer paso, pero España continúa bajo vigilancia, en la wacht list, mientras se analiza la implantación de la nueva norma y el efecto real de la misma.
Neil Turkewitz, máximo responsable de la RIAA (la federación de las discográficas en Estados Unidos) para asuntos internacionales, también ha sido muy rotundo. “El mercado musical español se derrumbó durante los últimos cinco años por culpa de la piratería on line y las políticas inoperantes del gobierno”, diagnostica este alto ejecutivo. “Ahora esperamos que la administración española adopte medidas para restaurar un entorno que ha estado fuera de la ley durante demasiado tiempo”.
Los países que más han descuidado la lucha contra las descargas ilegales eran en abril de 2011, según este último Informe 301, China, Rusia y Canadá. Los dos primeros registran índices de piratería superiores al 90 por ciento del mercado. La legislación estadounidense contempla la posibilidad, en los casos más extremos, de imponer sanciones a los países infractores.

Esperanza y escepticismo
El presidente de Promusicae (la patronal de las discográficas españolas), Antonio Guisasola, cree que este último Informe 301 “viene a dejar un pequeño resquicio abierto en la puerta de la esperanza, pero refleja también el escepticismo que, después de tantos años de inoperatividad, el gobierno español les inspira a las autoridades norteamericanas”.
Guisasola confía, de todos modos, en que la aplicación de la Ley Sinde “constituya un primer revulsivo para la consolidación de una nueva cultura y un nuevo ecosistema on line en España”. Y añade: “Internet tiene capacidad para alimentar un nuevo renacimiento cultural si entre todos establecemos mecanismos efectivos para la distribución global de música grabada y otros bienes culturales. Por desgracia, hasta ahora todo ese potencial ha naufragado en un mar infestado por la piratería. Y en el caso concreto de España, las pérdidas económicas para la industria han sido millonarias; y para nuestro tejido cultural, incalculables”.
Por su parte, la RIAA estadounidense ha mostrado su desolación por el caso canadiense. “Es el más difícil de entender”, admite Neil Turkewitz, “puesto que Canadá se ha quedado virtualmente sola, en el mundo desarrollado, a la hora de adecuar sus leyes a las nuevas realidades de la era digital. Y el resultado directo es que tanto compañías como individuos sin escrúpulos se han propuesto ganar dinero facilitando acceso a contenidos protegidos. Es un anacronismo muy perjudicial que el nuevo gobierno, en cuanto tome posesión, deberá combatir”.


¿Más información?  www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08 -  Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar