Promusicae siempre apoyando la música española

El crecimiento del mercado digital mitiga parcialmente la caída de venta de música en España.

19-01-2012

El descenso del 10,7% supone el undécimo consecutivo. El debutante Pablo Alborán concluye 2011 como el número 1 en ventas, con Sergio Dalma y Manolo García completando el podio.‘On the floor’, la canción más descargada.

El cantautor malagueño de pop aflamencado Pablo Alborán se ha convertido, a sus 23 años, en el gran triunfador de la industria musical española durante 2011. Su primer y homónimo álbum ha sido el único trabajo que ha superado en España el listón de los tres discos de platino: más de 120.000 ejemplares, a razón de 40.000 por cada uno de estos galardones honoríficos. Todo ello, en un año que termina para la industria discográfica española con un sabor agridulce: La caída en ventas respecto a 2010 es de un 10,7 %, una cifra en color rojo por undécimo año consecutivo. Sin embargo, el sector temía un resultado aun más negativo.

 

Las malas noticias para la música grabada en España se han paliado en parte por el mejor comportamiento del mercado digital, una actividad que ya supone el 31 % del negocio. “Los consumidores comienzan a apreciar el enorme esfuerzo de modernización de los productores de musica y tal vez, dentro de la dramatica situación en que aun estamos, asistamos a los primeros datos alentadores en mucho tiempo”, resumió el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola.

 

Los españoles gastaron 148,6 millones de euros en comprar música durante 2011, frente a los 166,5 millones que desembolsaron un año antes. El retroceso es del 10,7 % y confirma la severa reducción de un sector que superaba los 600 millones de facturación en el año 2000. Sin embargo, las previsiones para el ejercicio recién concluido eran tan poco halagüeñas que estos resultados, aun siendo terribles, se han recibido como un mal menor. Sobre todo, porque el crecimiento del mercado digital, que en 2010 suponía el 23 %  del negocio y ahora ya representa el 31,2 %, si bien de un mercado que cada año es mas pequeño, por lo que el incremento neto de esta área de negocio no llega a los 8 millones de euros, muy lejos de la cifra total que se pierde este año.

 

“A estas alturas nadie con conocimiento nos puede seguir acusando de no haber hecho los deberes "digitales". La industria ha hecho una firme apuesta por las tiendas on-line y el modelo está plenamente consolidado. Un mercado digital legal es posible en España. Sin embargo, ahora es preciso protegerlo para que este esperanzador dato se afiance y nos confirme como un país moderno y acorde a la Europa a la que pertenecemos ”, analizó Antonio Guisasola. Y agregó: “Ahora hay que consolidar estas nuevas líneas de negocio para que el esfuerzo hecho por los productores y distribuidores para facilitar las nuevas maneras de consumir música no sea en balde. Y que la legislación sobre Internet entre en vigor y resulte eficaz para paliar el expolio de las descargas ilegales. No nos preocupa que las páginas piratas y sus satélites hagan huelga o cierren, ¡ojala lo hicieran definitivamente!. Nos preocupa que este modelo legal, que ya esta ahí, cierre si no se ponen los medios para garantizar que los parásitos salgan de una vez del sistema.”

 

El caso mismo de Pablo Alborán constituye un pequeño soplo de esperanza para la industria discográfica, ya que es el primer artista español debutante que se encarama a lo más alto de las listas en los últimos diez años. A título de ejemplo, en 2010 el primer grupo novel en cuanto a éxitos que llegaba a la clasificación, Maldita Nerea, no pudo pasar del puesto 55.

 

El éxito del malagueño es aún más llamativo si tenemos en cuenta que su segundo disco, En acústico, también ocupa puestos de honor (el séptimo más vendedor, al borde del doble platino) pese a que se publicó a mediados de noviembre. El otro gran triunfador de la temporada sigue siendo Sergio Dalma, el hombre que ocupó la primera plaza en las listas de ventas de 2010: Vía Dalma fue el segundo trabajo más comprado en España, con casi tres discos de platino, mientras que su prolongación, Vía Dalma II, ha alcanzado el doble platino con apenas mes y medio en las tiendas.

 

Panorama ecléctico

 

Las ventas de discos en las tiendas son cada vez más humildes (102 millones de euros), extraordinariamente lejos de las cifras millonarias que acreditaban los superventas (Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh o Manolo García, por ejemplo) a finales de los años noventa. Manolo García es, precisamente, otro incombustible en las preferencias del público español y sitúa su reciente nuevo disco, Los días intactos, con doble platino y en la tercera posición del listado. El panorama, en estos tiempos de cifras modestas, es cada vez más ecléctico. Por eso, dos artistas de compañías independientes, la británica Adele (quinto disco más vendido y doble platino) y el gaditano El Barrio (séptimo), encuentran hueco en el top ten, al igual que los ahora autoeditados Amaral, que son octavos con su Hacia lo salvaje. Maná (novenos, con Drama y luz) y Estopa (décimos, gracias a su 2.0) completan los puestos más privilegiados de la lista.

 

Pequeño, de Dani Martín –un disco que aún colea de la producción de 2010 , obtiene un meritorio undécimo lugar, justo por delante de otra de las sorpresas mayúsculas de 2010: 10 milles per veure una bona armadura, preciosista pop en catalán del cuarteto Manel, el último título en la lista que supera la cota de las 40.000 unidades vendidas (disco de platino). Desde ahí y hasta el vigésimo puesto hay hueco para el pop latino (Sale el sol, de Shakira, 13º), el británico (Mylo xyloto, de Coldplay, 14º), el rock contundente y con mensaje (Extremoduro y su Material defectuoso, 15º), los fenómenos adolescentes (My worlds, de Justin Bieber, 16º), los artistas universales (los éxitos regrabados de Julio Iglesias, en el 17º), el pop romántico (Guerra fría, de Malú), las pistas de baile (con David Guetta y su Nothing but the beat) o el pop con voz femenina de La Oreja de Van Gogh (Cometas por el cielo), en la vigésima línea de la clasificación. Su anterior vocalista, Amaia Montero, queda esta vez por debajo, a diferencia de lo que sucedió hace tres años: su disco 2 ocupa el puesto 43.

 

Entre las curiosidades en los puestos 21 al 50Mapas (25º), dos entregas de Bunbury (Licenciado Cantinas y Gran Rex, en el 37 y el 46) o el primer disco de Adele, 19, que se aúpa al número 38 a pesar de que data de 2009. Los eternamente jóvenes Dúo Dinámico están en el puesto 24 con su más reciente antología, mientras que el rock duro de Marea se ubica en el 27, justo por delante de Andy & Lucas y de Bustamante. Otros veteranos, Cantores de Híspalis, asoman por el puesto 41 con La gran fiesta de las sevillanas. Se puede consultar el Top anual 2011 completo en El Portal de Música (www.elportaldemusica.es/historico.php)

 

 

 

‘On the floor’, la canción más descargada

 

En el ámbito digital, las canciones concebidas para las pistas de baile arrasan en los primeros puestos de la clasificación. On the floor, la colaboración entre Jennifer López y Pitbull, es número 1 destacado con triple platino (más de 120.000 descargas), pero lo curioso es que el propio Pitbull también copa el cuarto puesto (junto a Shakira, en Rabiosa), el quinto (Give me everything, con Ne-Yo, Afrojack y Najer) y el octavo, mano a mano con Marc Anthony en Rain over me.
Mucho baile hay también en la segunda canción más demandada, Danza Kuduro, de Don Omar y Lucendo, que supera el doble platino. Pero, en medio de toda esta eclosión de ritmos dance, la revelación de Pablo Alborán se cuela en el tercer puesto con Solamente tú y la romántica Malú coloca Blanco y negro en la séptima posición. El fulminante éxito de Michel Telo, Ai se eu te pego, es en muy pocas semanas el noveno tema más vendido, mientras que Shakira coloca otro de sus éxitos más recientes, Loca, en la décima plaza.

 

DVD y recopilatorios

 

Por lo demás, el recital que David Bisbal ofreció el pasado 1 de noviembre en el Teatro Real se convierte en el DVD musical más vendido en España, con más de 50.000 ejemplares. Esta clasificación tiene la peculiaridad de que sus puestos segundo al noveno están acaparados por la arrolladora colección Cantajuego, de enorme éxito entre el público infantil. Así las cosas, solo un título más, Live at River Plate, de los australianos AC/DC, logra emplazarse en el top ten gracias a sus más de 10.000 unidades vendidas.
En la lista de recopilatorios reina un año más Los número 1 de 40 Principales, una selección con tan buena acogida que la correspondiente a 2010 se mantiene todavía en segunda posición. Máxima FM Vol. 12, Ñ Los éxitos del año y Los número 1 de Cadena 100 son las otras antologías con mayor predicamento en las tiendas, todas ellas por encima de los 20.000 ejemplares que equivalen a un Disco de Oro.

 

Radio y televisión

 

Una última estadística curiosa la aporta el cómputo de las canciones más radiadas y emitidas por televisión a lo largo de 2011. El tema que más veces sonó a través de las ondas fue Give me everything, del ubicuo Pitbull, seguido de On the floor (Jennifer López con Pitbull) y Price tag (Jessie J feat. B.O.B.). En la pequeña pantalla, en cambio, encabeza la clasificación Lluvia al corazón, de los mexicanos Maná, por delante de La luna va y viene, de El Pescao, y La niña que llora en tus fiestas, el más reciente éxito de La Oreja de Van Gogh.

 

¿Más información?
www.promusicae.es
y en El Portal de Música
http://www.elportaldemusica.es/historico.php
Relabel Comunicación: 91 435 68 08 -  Correo electrónico: prensa@relabel.net

 

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar