Promusicae siempre apoyando la música española

La piratería continúa frenando la venta de música durante 2012

23-07-2012

Las cifras del primer semestre se mantienen en mínimos históricos

La venta de discos y DVD musicales se ha mantenido en España durante el primer semestre de 2012 en sus niveles más bajos del último cuarto de siglo. Los españoles se gastaron entre el 1 de enero y el 30 de junio un total de 39,3 millones de euros en soportes físicos de música grabada, lo que supone un retroceso del 0,87 % respecto a las ya exiguas cifras de 2011 (39,7 millones). Este dato, presentado hoy por Promusicae a partir de los datos reportados por las compañías discográficas a las que representa, implica el duodécimo descenso anual consecutivo. Allá por 2001, el consumo de música grabada en España era más del cuádruple que en el momento actual.

El informe de Promusicae sobre la primera mitad de 2012 refleja también que el mercado de la música digital se estabiliza y afianza tímidamente, con unos ingresos de 24,6 millones de euros: un 7,5 % más que en 2011 (22,9 millones). Así las cosas, el reparto de la venta entre la vertiente física y la digital se está equilibrando progresivamente y el consumo a través de las nuevas tecnologías representa ya el 38,5 % del total del volumen de negocio.

Dentro del capítulo digital, los ingresos por suscripciones (por ejemplo, las modalidades de pago de Spotify, Rara, Rdio, etc) experimentan un llamativo incremento: han pasado de 4,1 millones en el primer semestre de 2011 a 8,8 millones en la actualidad (un 115 % más). Suben o se consolidan también las descargas por Internet y móviles o los productos de móvil (como tonos o tonos de espera, las músicas para amenizar la espera durante las llamadas). Retrocede, en cambio, el streaming financiado por publicidad, precisamente por el progresivo éxito de las fórmulas de pago en servicios como Spotify y similares.

El consumo global de música grabada en España, sumando las modalidades físicas y digitales, ascendió durante el primer semestre del año a 63,9 millones de euros, una cifra que supera en 2,2 puntos porcentuales a la de idéntico periodo en 2011 (62,6 millones). Sin embargo, esto es un solo un pequeño espejismo generado por el arrastre de ventas de los últimos días de la campaña navideña. Guisasola reveló en concreto que  las ventas de junio fueron un 14 %  inferiores a las de ese mismo mes de 2011, un dato que consideró “desolador”. 

El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, entiende que el sector “sigue tocando suelo después de una década absolutamente trágica, marcada por la piratería (primero física, luego digital) y la desprotección jurídica más lacerante”. A su juicio, la “tímida consolidación del mercado digital” podría constituir un elemento esperanzador, pero es todavía insuficiente “porque la piratería sigue constituyendo un lastre intolerable”.

“La famosa Ley Sinde ha entrado en funcionamiento con mucha más tibieza que rigor”, denunció. “La industria de la música grabada ha realizado un esfuerzo inmenso en soluciones imaginativas e innovadoras, pero nos damos de bruces con la mala situación general, el brutal quebranto de la piratería y la condescendencia jurídica. Es el peor de los escenarios posibles”.

¿Más información?  www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08 -  Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar