Promusicae siempre apoyando la música española

La venta de música cae en España por undécimo año consecutivo, esta vez un 5%

24-01-2013

El mercado físico se resiente otro 9% mientras el ascenso de las ventas digitales sigue siendo muy tímido. Los españoles gastaron 141 millones en música,frente a los más de 600 millones del año 2001.

La venta de música grabada en España sigue en caída libre y sin encontrar su suelo, según los datos recopilados por Promusicae al cierre del ejercicio. Los españoles gastaron 141 millones de euros en comprar música a lo largo de 2012, una cifra un 5,08 % inferior a los 148,6 millones que se habían registrado en el caso de 2011. Se trata del undécimo retroceso anual consecutivo en un sector que llegó a superar los 626 millones de ventas en el primer ejercicio del nuevo siglo. Dicho de otra manera: el descenso acumulado desde 2001 es del 77,5 %.

El guión sigue ajustándose a lo acontecido en las últimas temporadas. Las ventas de soportes físicos (CD, fundamentalmente) continúan retrocediendo, mientras el ascenso del mercado digital (descargas, suscripciones, productos para teléfonos móviles) es demasiado débil como para amortiguar la caída. En concreto, las ventas de discos físicos alcanzaron en 2012 los 12 millones de unidades, un 7,9 % menos que en el año anterior (13,1 millones de discos). Ni siquiera se consolida el tímido resurgir del formato vinilo entre un determinado nicho de melómanos y coleccionistas: los 135.000 LP que se despacharon en España el año pasado son un 4,3 % menos que los vendidos en 2011 (141.000).

Así las cosas, el mercado físico se contrajo hasta los 92,8 millones de euros, frente a los 102,2 millones (un 9,2 % más) que se habían computado en 2011. Y mientras tanto, el mercado digital, lastrado por la aún enorme incidencia de las descargas ilegales, no acaba de evolucionar como esperaba el sector ni en la línea que lo hacen los países de nuestro entorno.

Las ventas de música digital repuntaron en España hasta los 48,3 millones, lo que equivale a una subida del 4,1 % respecto a 2011 (46,4 millones). Quiere ello decir que el mercado digital representa ya en estos momentos el 34 % de las ventas totales en España (31 % en 2011). Muy lejos aún de países como Estados Unidos donde, por ejemplo, el 55 % de la música que se adquiere es ya en soporte digital.

Dentro de la órbita digital, además, el comportamiento de las diferentes ofertas es muy irregular. Durante 2012 subieron en España de forma significativa (de 9,5 a 18,5 millones) los servicios mensuales de suscripción, como Spotify Unlimited, Spotify Premium, Deezer, y otros servicios similares ofrecidos por los operadores móviles. Descienden, sin embargo, las modalidades de streaming financiado por publicidad (YouTube, Spotify Free…) o los productos diseñados específicamente para móviles, como los tonos o los tonos de espera (ringbacktones).

El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, ha acogido con “desasosiego” estas cifras. “Los datos, siempre tan tozudos, vuelven desgraciadamente a confirmar que las descargas ilegales siguen constituyendo un expolio continuado e impune en España”, anotó. Y agregó: “La Ley Sinde era insuficiente al no contemplar las redes P2P y ni siquiera se aplica con rigor un año después. Internet sigue siendo una anarquía al sur de los Pirineos y los poderes públicos continúan despreciando la cultura como tejido industrial y elemento difusor de esa marca España con la que tanto se les llena la boca. Todo ello explica que el crecimiento de las descargas legales de música en España esté muy por debajo de la media europea”. “Exigimos medidas contundentes, desde ya, que generen optimismo y garantías para poder potenciar todo tipo de nuevos modelos de negocio y difusión de la música a través de las nuevas tecnologías”.

En definitiva, las ventas de soportes físicos siguen cayendo sin freno mientras la música digital no acaba de consolidarse.

Por compañías discográficas, Universal Music absorbe un 29,3% del mercado, frente al 26,6 % de Sony y el 16,4 % que acredita EMI. La cuarta gran firma multinacional, Warner, obtiene un 15,5 % de las ventas físicas totales.
¿Más información? www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08 - Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar