Promusicae siempre apoyando la música española

El mercado digital de la música alcanza los 4.250 millones de euros, el 34% del total

26-02-2013

Los ingresos por el consumo digital aumentaron un 9% durante 2012 en todo el mundo, el mejor resultado desde 1998.España se descuelga de la tendencia global y crece sólo un 4% en el mismo periodo.El álbum más vendido del año fue “21” de Adele, mientras que “Call me maybe” de Carly Rae Jepsen, ocupa el número 1 en canciones.

El mercado de la música grabada ha crecido en términos mundiales un 0,3 % en 2012, en lo que supone el mejor resultado para el sector –uno de los más castigados por la crisis y por las descargas ilegales en Internet¬– desde 1998. Esta ligerísima mejoría ha sido posible por el creciente desarrollo de la música en formato digital, que ha supuesto en todo el mundo unos ingresos de 5.600 millones de dólares (unos 4.250 millones de euros), una cifra que supera en un 9 % el consumo digital de 2011. Todos estos datos forman parte del último Digital Music Report, el informe anual que elabora la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI) sobre el sector,  presentado esta mañana en Londres, disponible para su consulta en

http://www.promusicae.es/files/imagenes/file/DMR2013fullv9.pdf

Los ingresos de las compañías discográficas por las diferentes modalidades de consumo digital (descargas, suscripciones, música y vídeos en streaming, servicios gratuitos financiados por anuncios, etcétera) representan ya el 34 % del total de su facturación. El auge de los formatos digitales ha permitido que 9 de los 20 principales mercados mundiales presenten un saldo positivo con respecto a 2011: Canadá, Australia, Brasil, México, India, Japón, Noruega, Suecia y Estados Unidos. Existen cuatro países en el mundo, India, Noruega, Suecia y Estados Unidos, donde el consumo de música digital supera ya al de los soportes físicos.

Nada de lo arriba referido encaja, en cambio, con el caso de España, donde la prevalencia de la piratería por Internet sigue lastrando gravemente a los trabajadores de la música. Los 141 millones de euros que se gastaron los españoles en música grabada durante 2012 supusieron una rebaja del 5% respecto al año anterior y la undécima caída anual consecutiva para esta industria, como ya anunció Promusicae a comienzos de año.

Mientras la impunidad hacia las descargas ilegales sigue hundiendo el mercado español, el panorama en el ámbito internacional ofrece datos alentadores. Los servicios legales de música ofrecen ya una convincente alternativa a la piratería. La expansión de proveedores digitales por los cinco continentes es espectacular: mientras el consumo de música legal por Internet era posible en 23 países a comienzos de 2011, estos servicios cubren más de 100 países solo dos años después. Existen ahora mismo más de 500 servicios legales de música en todo el mundo (el listado completo figura en la web www.pro-music.org) que ofrecen a los aficionados el acceso a unos 30 millones de canciones.

Las diferentes estadísticas recopiladas para este Digital Music Report avalan que la música constituye uno de los principales intereses de los internautas en todo el mundo. El 62% de los usuarios de Internet accede a algún servicio legal de música, ya sean descargas, suscripciones o el acceso a canales televisivos como YouTube o VEVO. Nueve de los diez vídeos más vistos en Internet a lo largo de 2012 eran musicales. Incluso siete de las diez cuentas de Twitter con más seguidores pertenecen a artistas del mundo de la canción: Lady Gaga, Justin Bieber, Katy Perry, Rihanna, Britney Spears, Taylor Swift y Shakira. En ese peculiar top ten solamente encuentran acomodo el presidente Obama (en el quinto puesto), la modelo Kim Kardashian y la presentadora televisiva Ellen DeGeneres, que ocupan el noveno y décimo lugar, respectivamente. En Facebook  nueve de las diez páginas que acumulan más “me gusta” también pertenecen a músicos.

El impacto de los músicos más seguidos en Internet sobre el consumo total en la red alcanza cotas espectaculares. Un estudio de la empresa especializada Next Big Sound sobre cinco artistas y formaciones de éxito mundial (Bruno Mars, Justin Bieber, Katy Perry, One Direction y PSY) revela que sólo estos cinco nombres generan en una semana cerca de 170 millones de interacciones musicales, sumando el visionado de vídeos (en YouTube y VEVO), las consultas en Wikipedia, los “Me gusta” en Facebook y los nuevos seguidores en Twitter. “Es evidente la importante influencia de la música en la economía digital”, resume el informe de la IFPI.

Las descargas legales crecieron en el mundo un 12% a lo largo de 2012, hasta alcanzar los 4.300 millones de canciones. Como dato curioso, 2.300 millones de descargas fueron canciones (un 8% más que el año anterior), mientras que se vendieron 207 millones de álbumes digitales (un 17% más). Es decir, el concepto de “álbum” sigue conservando su vigencia entre los melómanos, que no siempre se conforman con disponer de uno o varios temas sueltos de sus artistas favoritos.

Los servicios de suscripción, como Spotify y Deezer, ya cuentan con 20 millones de clientes en todo el mundo, un 44% más que en 2011. En números redondos, Spotify contabiliza cinco millones de usuarios de pago y Deezer ha alcanzado ya los tres millones. El auge de esta modalidad es más apreciable en Europa, donde representa el 20% de los ingresos digitales del sector. En concreto los españoles se decantan por la suscripción a los servicios de streaming a la hora de consumir música digital. El porcentaje de esta modalidad de uso asciende al 38% en nuestro país. IFPI ha contabilizado más de 30 servicios de suscripción de este tipo en el mundo. La radio por Internet, en cambio, goza de mayor popularidad en Estados Unidos, sobre todo gracias al éxito de Pandora, con 66 millones de usuarios activos. El 8% de los estadounidenses que escuchan la radio lo hacen en esta emisora a la carta, que genera listas a la medida de cada consumidor.

Los más vendidos
El trabajo que despachó más ejemplares en todo el mundo durante 2012 fue 21, de Adele, con 8,3 millones de unidades. Es la primera vez desde que se publica este informe en que un álbum ocupa la posición de honor por dos años consecutivos. En los otros puestos destacados se aprecia una fuerte presencia de artistas femeninas, con Taylor Swift (Red) en segundo lugar, Lana del Rey (Born to die) en el quinto y Pink en el número seis. Por su parte la banda de pop adolescente One Direction acapara los puestos tres y cuatro de la lista.
En cuanto a las canciones más vendidas, Call me maybe, de la canadiense Carly Rae Jepsen, con 12,5 millones de descargas, mientras que Somebody that I used to know de Gotye le sigue a corta distancia (11,8 millones). La presencia de este autor belga no es la única sorpresa en el top 10: El surcoreano PSY se cuela en la tercera plaza con la bailadísima Gangnam style, mientras que otro interprete de un país no anglófono, el brasileño Michel Teló, es el sexto gracias a Ai se eu te pego.

Un factor destacable durante 2012 fue el éxito que cosecharon los artistas locales en muchos de los países analizados. Tanto España como Italia y Suecia acreditan ocho artistas propios entre los diez álbumes más vendidos. Pablo Alborán repitió como el artista más vendedor del año, esta vez con Tanto, mientras que el directo En acústico  y su debut  Pablo Alborán ocuparon el segundo y quinto puesto del Top 10 español. Alejandro Sanz (La música no se toca), Sergio Dalma (Vía Dalma), Serrat & Sabina (La orquesta del Titanic) y Melendi (Lágrimas desordenadas) solo dejan espacio a Adele y Bruce Springteen como cantantes en lengua anglosajona en los diez primeros puestos.


¿Más información?  www.promusicae.es
Relabel Comunicación: 91 435 68 08 -  Correo electrónico: prensa@relabel.net

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar