Promusicae siempre apoyando la música española

CELEBRADA LA I JORNADA SOBRE INDUSTRIAS CULTURALES ORGANIZADA POR ADEPI Y CEOE INAUGURADA POR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

29-02-2024

Pedro Sánchez reitera el compromiso del Gobierno con apoyar y proteger la propiedad intelectual

CELEBRADA LA I JORNADA SOBRE INDUSTRIAS CULTURALES ORGANIZADA POR ADEPI Y CEOE INAUGURADA POR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado este miércoles en el Ateneo de Madrid la I Jornada CEOE-ADEPI sobre las industrias culturales y creativas, que bajo el lema “un valor al alza” ha abordado los retos inmediatos de los sectores audiovisual, musical y editorial. La presencia de Pedro Sánchez en este evento fue una muestra del compromiso del Gobierno con el impulso y la valorización de las industrias culturales y creativas en España: «Es necesario impulsar la innovación, la formación y la protección de la propiedad intelectual en estas industrias para garantizar su desarrollo sostenible en el futuro», afirmó el jefe del Ejecutivo.

En la apertura institucional intervinieron Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y de la Comisión de Cultura y Deporte de CEOE. Cerezo recordó que «el sector cultural es clave en el desarrollo y avance de la sociedad», y que «por eso debe ser impulsado y promovido por todas las administraciones públicas como una cuestión de Estado».

También apuntó la importancia de una industria que da empleo a 700.000 personas y está formada mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, «no solo por el valor cultural y económico que representa, sino también como motor y arrastre de otros sectores».

En su intervención ante las casi trescientas personas entre asistentes y prensa que llenaron la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid, el presidente Sánchez resaltó la «potencia» de la industria cultural española, que es «un auténtico referente global de creatividad y talento», y el carácter «estratégico» de un sector que emplea en España a 700.000 personas y representa el 3,3 % del PIB, con un impacto «absolutamente decisivo en los logros sin precedentes de otros sectores clave de nuestra economía, como el turismo».

Sobre la inteligencia artificial, el presidente del Gobierno señaló que es una oportunidad de progreso y crecimiento pero que debe abordarse desde la premisa de que la creación y los creadores no pueden ser perjudicados por su desarrollo e implantación: “Los derechos de autor deben prevalecer para proteger a los creadores frente al desafío que supone el desarrollo imparable de la inteligencia artificial”.

Sánchez aseguró también que se seguirá avanzando en el desarrollo del Estatuto del Artista, “un hito de la pasada legislatura en el que el Gobierno trabaja para su completo desarrollo y con el que, por primera vez, se ha creado un contrato laboral artístico de duración temporal, que se ajusta a las necesidades y especificidades del sector”.

«La cultura es la mejor forma, la más hermosa, de presentar a nuestro país al otro lado de nuestras fronteras, también de reconocernos, de comunicarnos y de identificarnos entre nosotros. Pero creo que necesita contar con el respaldo de una industria cultural fuerte y dinámica», aseguró el presidente del Gobierno.

A continuación intervino el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, quien puso el acento en «el valor intrínseco de la cultura», dijo en alusión a la condición humana de la creación: «Ese valor no podemos olvidarlo, aunque el centro del debate esté en la dimensión económica».

Martí enumeró los retos que tiene planteados el Ministerio de Cultura para esta legislatura: la necesaria regulación de los derechos de autor en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa; la lucha contra la precariedad de los creadores; y la concentración empresarial, que hay que vigilar para «proteger el ecosistema cultural» de manera que «puedan convivir iniciativas pequeñas, medianas y grandes» contando siempre con el apoyo del Estado, mediante incentivos fiscales u otras medidas de soporte al sector cultural.

Digitalización, internacionalización, incentivos fiscales y financiación

Digitalización, internacionalización, incentivos fiscales y financiación fueron algunos de los ejes de conversación en los debates sobre la industria audiovisual, musical y editorial que vistieron una jornada que arrancó con una conferencia magistral de Pau Rausell, economista y profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València, sobre el valor para la economía de los sectores culturales y creativos.

Rausell explicó, utilizando numerosas fuentes y datos obtenidos a partir de recientes trabajos de investigación, que la productividad media de las industrias culturales y creativas está por encima del conjunto del resto del sector de servicios y por encima también «de otros sectores a los que se suele prestar mucha atención, como el turismo».

El ponente concluyó que «la información disponible y los datos objetivos demuestran no solo que la cultura y la creatividad son uno de los elementos centrales de las estrategias de desarrollo» sino que una estrategia centrada en la cultura y la creatividad sería la manera más rápida, barata y eficaz para mejorar la productividad de la economía española, “y además satisfaciendo mejor los derechos culturales de la ciudadanía”.

A continuación, la primera mesa de debate, centrada en la industria audiovisual, contó con la participación de Alberto Caballero, guionista, director y productor en Contubernio Films; María Luisa Gutiérrez, productora, CEO de Bowfinger International Pictures y presidenta de AECINE; Jordi Bosch, productor, presidente de Banijay Iberia y presidente de Asociación PATE; y Gonzalo Carrión, director de Finanzas, Marketing y Relaciones Institucionales de El Ranchito, presidente de AEPA y vicepresidente de PROFILM, DIBOOS y ALÍA.

En la segunda mesa, que abordó los retos de la industria musical, intervinieron Paz Aparicio, directora de WiZink Center; Íñigo Argomaniz, director ejecutivo en Promociones Musicales Get In; Almudena Heredero, directora de Ulalume y presidenta de MIM; y Antonio Guisasola, presidente de AGEDI y de PROMUSICAE.

Como cierre de la jornada, Manuel González, vicepresidente de la Federación de Gremios de Editores de España y presidente de la Asociación de Editores de Madrid, protagonizó una interesante conversación con la conductora de la jornada, la periodista Yolanda Flores.

Puede ver aquí el vídeo de la jornada.

Antes del comienzo del acto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, y la directora de Asuntos Culturales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Manuela Villa, mantuvieron un encuentro con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, el presidente de ADEPI, Antonio Fernández, y miembros de la Junta Directiva de ADEPI y presidentes de las entidades que la integran, en el que también participó Luis Arroyo, presidente del Ateneo de Madrid, cuya Cátedra Mayor acogió la jornada. Autor de la foto: Ignacio Gil.

 

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar