Promusicae siempre apoyando la música española

COMUNICADO DE PROMUSICAE ANTE EL INFORME PUBLICADO POR LOS HNOS. AUSERÓN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE MÚSICA DIGITAL

28-03-2023

Ante las afirmaciones contenidas en el informe publicado por los Hnos. Auserón (Luis y Santiago) reproducidas en diferentes medios de comunicación, desde PROMUSICAE-Productores de Música de España, como organización que representa a la industria de la música grabada en España (con 104 sellos discográficos asociados), queremos poner de manifiesto lo siguiente:

COMUNICADO DE PROMUSICAE ANTE EL INFORME PUBLICADO POR LOS HNOS. AUSERÓN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE MÚSICA DIGITAL

[Madrid, 28 de marzo 2023].- Ante las afirmaciones contenidas en el informe publicado por los Hnos. Auserón (Luis y Santiago) reproducidas en diferentes medios de comunicación, desde PROMUSICAE-Productores de Música de España, como organización que representa a la industria de la música grabada en España (con 104 sellos discográficos asociados), queremos poner de manifiesto lo siguiente:

1.- Luis y Santiago Auserón son, sin duda, grandes artistas de nuestro país que han contribuido y contribuyen a la música popular española, y que merecen todo el respecto para la organización que representamos. Lo anterior no es óbice para que mostremos nuestra opinión sobre las declaraciones públicas que han realizado.

2.- Los productores de música han demostrado su compromiso para ayudar a los artistas con los que colaboran a lograr que alcancen todo su potencial creativo y comercial en su carrera. Para ello las compañías discográficas invierten e innovan constantemente para adaptarse a las nuevas tecnologías y nuevas formas de consumo de música, con el objetivo de que las demandas del público se vean satisfechas y se pueda acceder a la música en todos los formatos y entornos posibles.

Además, las posibilidades de los artistas para elegir como relacionarse con las compañías y en qué términos hacerlo se han incrementado también exponencialmente, pudiendo afirmar que ya no hay dos artistas iguales en el modo en que deciden formalizar su relación de cooperación con las compañías discográficas 

3.- En la actualidad la música está más interconectada que nunca en un entorno global, y cualquier artista, de cualquier estilo musical, y producido por una compañía multinacional, independiente o autoproducido puede triunfar a escala mundial, como podemos comprobar en los distintos canales de venta o consumo de música. 

Nunca la música había sido tan democrática, demostrando que triunfa lo que el público demanda (venga del mercado local, o del internacional). Según demuestran diferentes estudios al respecto, el más reciente realizado por la BPI de Reino Unido (sin duda un mercado maduro y referente en términos de producción y consumo de música) concluyen que el entorno digital está dando la posibilidad a un mayor número de artistas a que prosperen. Puede consultarse esta información en https://www.bpi.co.uk/news-analysis/streaming-is-enabling-more-artists-to-flourish-than-ever-before-new-bpi-research-reveals/

En el mismo sentido, en el informe de ventas anuales 2022 de PROMUSICAE, se ponía de manifiesto que más de 835 artistas habían logrado en 2022 que sus canciones se escucharan en más de 10 millones de ocasiones frente a los 735 de 2021, lo que demuestra que los nuevos canales de acceso contribuyen a que los distintos públicos puedan acceder a los artistas de su elección de un modo totalmente personalizado e impensable cuando los medios tradicionales eran los únicos canales de difusión de la música..

4.- Los productores de música juegan un papel fundamental en este escenario complejo y globalizado para poner en valor el trabajo de los artistas y hacerlos destacar y encontrar su sitio en las actuales circunstancias y reglas del mercado.

5.- En relación con la información planteada respecto al informe solicitado por el Parlamento británico, no citan los firmantes que, a petición, efectivamente, del parlamento británico,  la autoridad británica de Mercados y Competencia CMA, publicó el 29 de noviembre un informe sobre el funcionamiento del mercado de la música, y más concretamente, del streaming, cuyas conclusiones principales podrían resumirse en: 

 

 

 

     “El análisis de los nuevos contratos firmados por las multinacionales con nuevos artistas para trabajos de varias canciones (álbumes o EPs) muestra que entre 2012 y 2021(1): 

 

En base a los costes, riesgo y falta de certeza sobre una investigación de mercado que se impondría sobre la industria y soportarían finalmente los consumidores, la CMA decidió que no procede realizar una investigación del funcionamiento del mercado.

Todo ello se puede consultar en: https://www.gov.uk/government/news/music-streaming-report-published

 

CONCLUSIONES

Sin ánimo de polemizar sobre la opinión de los hnos. Auserón, desde PROMUSICAE queremos constatar el constante y enorme esfuerzo que realizan los sellos discográficos para estar al día en términos de innovación, inversión y apuesta por el talento y la creatividad, con un permanente esfuerzo de adaptación y respuesta a los nuevos formatos de consumo de música que aparecen constantemente y que son demandados por el público. 

Las relaciones de los artistas con sus compañías se establecen en un entorno de negociación libre y altamente competitivo que permite al artista elegir en qué términos quiere establecer, si es que quiere hacerlo, su relación con una compañía discográfica o un distribuidor digital con total capacidad de elegir en qué términos se conducirá su relación contractual. No es posible, por tanto, hablar de un “mercado” que impone sus condiciones a los creadores  

Además, y para el caso de artistas con carreras iniciadas hace ya años, nos consta que los sellos discográficos renegocian y actualizan los contratos acordados en épocas previas a la irrupción digital, para balancear el equilibrio entre las partes y que todas ellas logren los beneficios justos por su trabajo.

 

(1)    En la actualidad hay compañías discográficas que están aplicando la política de no aplicar saldos no recuperados (anticipos otorgados) a artistas firmados antes del año 2000 y que no hayan recibido adelantos desde entonces.

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar