Promusicae siempre apoyando la música española

PROMUSICAE PARTICIPA EN EL 15 ANIVERSARIO DE SPOTIFY

06-11-2023

●     Spotify celebró hace unos días en sus oficinas de Madrid su 15º aniversario con un evento en que la compañía ha compartido los hitos a lo largo de su historia

●     El evento ha contado con la presencia de Melanie Parejo, Head of Music para el sur y el este de Europa de Spotify y Eduardo Alonso, Head of Podcast para el sur y el este de Europa de Spotify, que han estado acompañados por Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE

●     El streaming, el principal formato de consumo de música: desde 2008 España ha experimentado un incremento de reproducciones del 3.800% (un aumento del 37% anual)

●     Casi un tercio de los usuarios de Spotify en España escuchó al menos un pódcast durante el mes pasado

PROMUSICAE PARTICIPA EN EL 15 ANIVERSARIO DE SPOTIFY

Spotify, la compañía de audio en streaming más grande del mundo, celebró el pasado 23 de octubre en sus oficinas de Madrid el 15º aniversario desde su lanzamiento en España. Durante el evento, Spotify compartió los hitos a lo largo de su historia tanto en la industria de la música como en los pódcasts, así como en otros formatos de audio.

En el evento, Melanie Parejo, Head of Music para el sur y el este de Europa de Spotify, y Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE, han hablado sobre la evolución de la industria musical en España en los últimos 15 años. Por su parte, Eduardo Alonso, Head of Podcast para el sur y el este de Europa de Spotify, ha cubierto los principales hitos de Spotify en el podcasting y cómo la industria ha evolucionado hasta la consolidación del pódcast como uno de los mejores formatos de entretenimiento en la actualidad. 

Spotify y su contribución a la industria de la música española

A principios de los 2000, en España y en todo el mundo, la industria musical estaba sumida en un momento crítico. Se estaba pasando de escuchar CD y vinilos a un tipo de escucha basado en archivos compartidos en redes de igual a igual. Asimismo, el Informe de Música Digital de la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) de 2008 señalaba que, a nivel europeo, España era el país donde se efectuaban más descargas ilegales, con un 35% de usuarios que descargaba música de forma ilegal. Hasta que, en 2008, Daniel Ek y Martin Lorentzon lanzaron Spotify, reinventando para siempre toda la industria musical. La compañía, con su modelo ‘freemium’, ofrecía una solución a la industria en España, democratizando el acceso y la distribución de música con un modelo pionero de negocio. 

Tanto es así que 15 años más tarde el streaming es el principal formato de consumo de música en España. Según datos de la plataforma, desde 2008 España ha experimentado un incremento de reproducciones del 3.800% (un aumento del 37% anualmente). 

Además, la música y los artistas, gracias a Spotify y al streaming, han logrado un alcance cada vez más global. De hecho, ya son más de 680 artistas españoles los que han alcanzado el millón de reproducciones mensuales desde 2008. Una tendencia que también se traslada inevitablemente al número de artistas españoles en la plataforma, que ha crecido hasta 70.400 (lo que supone un aumento del 2.300%, partiendo de los 2.800 iniciales). 

Estos 15 años marcan una década y media de democratización del acceso a la música en España y en Europa. En Spotify hemos dado prioridad al apoyo a los artistas y creadores de contenido, ofreciéndoles oportunidades de hacer de su sueño su profesión, gracias a su enorme talento. Hemos creado multitud de herramientas y programas especiales destinados a ayudarles a llegar a una audiencia global y a desarrollar sus carreras”, declaró Melanie Parejo, Head of Music para el sur y este de Europa. “Asimismo, la plataforma ha tenido un impacto significativo en la forma en que las personas en España descubren música y la incorporan a su vida cotidiana gracias a las playlists personalizadas, las listas editoriales y las funciones de IA”. 

“En España, en 2008, veníamos acumulando caídas de mercado de hasta un 68%. Sin embargo, la llegada de Spotify fue un momento de celebración. Llegó como una alternativa de consumir y disfrutar la música de forma legal. De hecho, las expectativas de los principales actores de la industria musical eran máximas”, declaró Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE. “Ahora, después de 15 años, hemos visto que el modelo ha funcionado y ha conseguido convivir con otros formatos. La llegada de Spotify fue un cambio de paradigma y la educación a los usuarios, artistas e incluso a la industria ha sido clave para conseguir su éxito actual”, añadió.

Años recientes: apuesta por el talento, motor del éxito en los últimos años 

En los últimos años, Spotify ha lanzado en España dos de sus programas fundamentales que reafirman su apoyo a los artistas para permitirles vivir de su música: RADAR y EQUAL. 

RADAR se introdujo en España en 2020 con el objetivo de apoyar a artistas emergentes, aprovechando la relevancia e impacto cultural de Spotify. Desde entonces, RADAR ha logrado dar voz y hacer crecer a multitud de artistas emergentes españoles, entre ellos Quevedo, Morad, María José Llergo o Jimena Amarillo. Además, este año el proyecto contó con cuatro artistas españolas: Yarea, Queralt Lahoz, Marta Santos y Paula Koops, y unos meses más tarde se añadió Saiko.

Por su parte, EQUAL es la iniciativa global de Spotify que celebra este año su segundo aniversario y que tiene como objetivo fomentar la igualdad de género en la música y brindar el protagonismo que merecen las artistas femeninas de todo el mundo. Un programa que trabaja en la eliminación de la brecha de género existente en la industria musical para que las mujeres artistas, compositoras y productoras tengan la representación y visibilidad que merecen en el sector. 

Este año Spotify decidió elevar el volumen y llevar EQUAL a las calles, celebrando el Spotify EQUAL Fest en el WiZink Center, el pasado 22 de septiembre, que contó con actuaciones de Lola Indigo, Nathy Peluso, Ptazeta, Natalia Lacunza y Judeline, además de las apariciones especiales de Ana Mena, Ginebras, Paula Cendejas y Zahara, y dos sesiones de DJ Toccororo.

Para nosotros es clave fomentar el descubrimiento musical. Si conseguimos que gracias a iniciativas como EQUAL se escuche a más mujeres, conseguiremos también que otras artistas tengan más oportunidades, y, en última instancia, contribuir a una industria más equitativa. Aunque todavía queda mucho por hacer, tenemos la certeza de que iniciativas como EQUAL contribuyen a construir una industria que representa, incluye y celebra las voces de las mujeres”, declaró Melanie Parejo, Head of Music para el sur y el este de Europa de Spotify.

Pódcast: historia del auge de un formato de audio único

En febrero del año 2019, Daniel Ek, el fundador y CEO de Spotify, hizo pública la estrategia de ‘audio-first’, haciendo visible el futuro de Spotify al convertirse en la mayor compañía de audio en streaming, construyendo un modelo de negocio aún más sólido para la marca. Desde entonces, en los últimos años, Spotify se ha establecido como el líder en escucha de pódcasts, con un catálogo de más de 5 millones de títulos de pódcasts (de los cuáles más de un millón son en español) en más de 170 mercados. Desde las herramientas y funciones más pioneras hasta la inversión en pódcasts originales y exclusivos, los esfuerzos de la compañía han hecho que el pódcast crezca a una velocidad increíble desde hace 5 años. 

Y en nuestro país, según datos recientes de Spotify, casi un tercio de los usuarios escuchó al menos un pódcast durante el mes pasado. Adicionalmente, a nivel mundial, Spotify ha pasado de contar con poco más de 10 millones de oyentes de pódcasts en 2018 a más de 100 millones en la actualidad en todo el mundo, logrando crecer 10 veces su cifra inicial.

Además, Spotify no ha parado de invertir y lanzar herramientas pioneras e innovadoras para apoyar a los creadores de pódcast, que también han sido claves para el desarrollo de la industria. Ejemplo de ello es Spotify for Podcasters: lanzada en 2019, permite a los creadores conocer en detalle datos demográficos y de consumo de un pódcast, haciendo seguimiento de aspectos como el tiempo medio de escucha y el número total de oyentes, entre otros datos relevantes. Asimismo, otra de las herramientas que ha marcado un antes y un después en la monetización de pódcasts es Megaphone, que llegó en 2021 para brindar la oportunidad a los podcasters de acceder a funciones que les permitieran generar más ingresos. Estos lanzamientos son tan solo algunos de los más relevantes realizados a lo largo de los años que responden a la misión de Spotify de construir el mejor hogar para los creadores.

Todos estos hitos han hecho crecer la industria del pódcast y nos han permitido posicionarnos donde estamos actualmente. Continuaremos con nuestra creciente apuesta por los pódcasts, con el objetivo de hacerlos llegar a nuevas audiencias, creadores y marcas, así como construir hábitos de escucha de pódcasts sólidos. Al final, desde Spotify tratamos cada día de ser el mejor lugar para que los creadores, ya sean profesionales o emergentes, prosperen y hagan crecer sus carreras”, declaró Eduardo Alonso, Head of Podcast para el sur y el este de Europa de Spotify.

Las listas

Para completar este viaje en el tiempo, Spotify ha creado una sección especial para conmemorar su 15º aniversario: haz clic aquí para acceder a ella. Además, a continuación, se presentan las canciones, artistas y pódcasts más escuchados en los últimos 15 años: 

Top 10 de artistas españoles más escuchados en Spotify en España en los últimos 15 años: 

  1. 1. Quevedo
  2. 2. C. Tangana 
  3. 3. Melendi
  4. 4. Aitana
  5. 5. ROSALÍA
  6. 6. Juan Magán
  7. 7. Estopa
  8. 8. Pablo Alborán
  9. 9. Beret
  10. 10. Omar Montes 
     

Top 10 de canciones más escuchadas en Spotify en España en los últimos 15 años: 

  1. 1. “Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52” - Bizarrap, Quevedo
  2. 2. “La Bachata” - Manuel Turizo
  3. 3. “Todo De Ti” - Rauw Alejandro
  4. 4. “Me Rehúso” - Danny Ocean 
  5. 5. “DÁKITI” - Bad Bunny, Jhayco
  6. 6. “Tusa” - KAROL G, Nicki Minaj
  7. 7. “Mon Amour - Remix” - Aitana, zzoilo
  8. 8. “Tú Me Dejaste De Querer” - C. Tangana, La Húngara, Niño de Elche
  9. 9. “China” - Anuel AA, Daddy Yankee, J Balvin, KAROL G, Ozuna
  10. 10.“Yonaguni” - Bad Bunny
     

Top 10 de pódcasts más escuchados en Spotify en España:

  1. 1. “Entiende Tu Mente”
  2. 2. “Nadie Sabe Nada”
  3. 3. “The Wild Project”
  4. 4.“AM
  5. 5. “El Podcast de Marian Rojas Estapé”
  6. 6. “Estirando el chicle”
  7. 7. “Las noticias de la SER”
  8. 8. “La Pija y la Quinqui”
  9. 9. “Esta no te la sabes”
  10. 10. “Historia de España para selectividad”

 

Top 5 de categorías más escuchadas de pódcast en Spotify en España:

   1.  Comedia y Entretenimiento

   2.  Bienestar y Salud Mental

   3.  Contenidos Educativos

   4.  Actualidad y Noticias

   5.  True Crime

 

Haz clic aquí para descargar la infografía.

 

Sobre Spotify

Spotify transformó para siempre la forma de escuchar música cuando se lanzó en Suecia en 2008. Descubre, gestiona y comparte más de 100 millones de canciones, 5 millones de pódcasts y 350.000 audiolibros de forma gratuita, o suscríbete a Spotify Premium para acceder a funciones exclusivas como el modo offline, calidad de sonido mejorada, Spotify Connect y escucha sin anuncios.

Actualmente, somos el servicio global de suscripción de audio por streaming más grande del mundo con una comunidad de más de 551 millones de usuarios activos, incluyendo más de 220 millones de suscriptores a Spotify Premium, en más de 180 mercados. Somos hoy la fuente de ingresos más grande de la industria musical.

Para más información, imágenes o contactar al equipo de prensa, dirígete por favor a nuestra página web de prensa en https://newsroom.spotify.com/.

 

< Volver a listado de noticias

Suscríbete a nuestra newsletter ¡y no te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar